lunes, 25 de julio de 2016



  Características: La división angiosperma esta formada por arboles como los pinos y los cipreses. Son plantas fanerógamas por presentar flores, también reciben el nombres de espermáticas por producir semillas.
Las semillas no se forman en el interior de un ovario, por tanto no dan frutos. De ahí el nombre de gimnosperma, quiere decir "semilla desnuda”.
Las gimnospermas forman un grupo primitivo de plantas que aparecieron a mediados de la era paleozoica, hace unos 350 millones de años, y que constituyeron la flora dominante de la era mesozoica. Actualmente, apenas quedan 700 especies, de gran valor para la industria maderera.
Las gimnospermas son plantas leñosas (árboles y arbustos) que se agrupan formando extensos bosques. Son plantas traqueofitas pues poseen tejidos conductores de la savia, formados por unas células alargadas, llamadas traqueidas.
Las hojas son aciculares, es decir, en forma de agujas, algunas especies tienen hojas escamosas. Las flores forman agrupaciones en forma de piña denominadas inflorescencias. Hay inflorescencias masculinas productoras de polen e inflorescencia femeninas con óvulos, que albergan los gametos femeninos. Estas inflorescencias pueden estar en el mismo árbol o en arboles distintos.

La estructura de una flor es muy sencilla:


· La flor femenina está formada por una
hoja modificada, a manera de escama, con
dos óvulos en su base. Estas flores se agrupan
alrededor de un eje floral dando lugar a la
inflorescencia. Cada o culo contiene un saco
embrionario que contiene la oosfera.
 · La flor masculina está formada por una escama de sacos
polínicos. También se agrupan formando conos más pequeños
que los femeninos, pero en mayor numero. En los sacos
polínicos se forman los granos de polen.
 El polen que liberan las flores masculinas es arrastrado por el viento
hasta las flores femeninas, en donde forman un tubo polínico, por el
cual se desplazan los núcleos masculinos para penetrar al ovulo y
 realizar la fecundación. Este proceso puede durar dos años y da
como resultado la formación de la semilla.

Clasificación: Casi todas las gimnospermas actuales pertenecen a la clase conífera, llamada así por la presencia de conos reproductores. Esta clase abarca varias familias, de las cuales las más importantes son las pináceas, que comprenden los pinos, abetos y cedros, y las cupresáceas, que comprende los cipreses y enebros.                                            
PINO









                           

      

No hay comentarios.:

Publicar un comentario