lunes, 25 de julio de 2016

Reproducción: Las plantas tienen reproducción asexual y sexual .

 La reproducción asexual: Tiene lugar cuando un solo progenitor da origen a nuevas plantas a partir de ciertas partes, como bulbos, tubérculos y fragmentos de tallos (esquejes).

                                

                Esquejes                                                         Tuerculos

La reproduccion sexual: Tiene lugar por la fusión de los gametos que originan el cigoto, a partir del cual se desarrolla una nueva planta. En el ciclo vital de toda planta se pueden distinguir dos fases, atendiendo el numeró de cromosomas: una fase haploide (1n) o gametofitica que da origen a los gametos masculinos y femeninos, y una fase diploide (2n) o esporofitica que se inicia con la formación del cigoto, que tras su desarrollo da lugar a una nueva planta. Por eso se dice que el ciclo de las plantas es una alternancia de generaciones.

                       




  Características: La división angiosperma esta formada por arboles como los pinos y los cipreses. Son plantas fanerógamas por presentar flores, también reciben el nombres de espermáticas por producir semillas.
Las semillas no se forman en el interior de un ovario, por tanto no dan frutos. De ahí el nombre de gimnosperma, quiere decir "semilla desnuda”.
Las gimnospermas forman un grupo primitivo de plantas que aparecieron a mediados de la era paleozoica, hace unos 350 millones de años, y que constituyeron la flora dominante de la era mesozoica. Actualmente, apenas quedan 700 especies, de gran valor para la industria maderera.
Las gimnospermas son plantas leñosas (árboles y arbustos) que se agrupan formando extensos bosques. Son plantas traqueofitas pues poseen tejidos conductores de la savia, formados por unas células alargadas, llamadas traqueidas.
Las hojas son aciculares, es decir, en forma de agujas, algunas especies tienen hojas escamosas. Las flores forman agrupaciones en forma de piña denominadas inflorescencias. Hay inflorescencias masculinas productoras de polen e inflorescencia femeninas con óvulos, que albergan los gametos femeninos. Estas inflorescencias pueden estar en el mismo árbol o en arboles distintos.

La estructura de una flor es muy sencilla:


· La flor femenina está formada por una
hoja modificada, a manera de escama, con
dos óvulos en su base. Estas flores se agrupan
alrededor de un eje floral dando lugar a la
inflorescencia. Cada o culo contiene un saco
embrionario que contiene la oosfera.
 · La flor masculina está formada por una escama de sacos
polínicos. También se agrupan formando conos más pequeños
que los femeninos, pero en mayor numero. En los sacos
polínicos se forman los granos de polen.
 El polen que liberan las flores masculinas es arrastrado por el viento
hasta las flores femeninas, en donde forman un tubo polínico, por el
cual se desplazan los núcleos masculinos para penetrar al ovulo y
 realizar la fecundación. Este proceso puede durar dos años y da
como resultado la formación de la semilla.

Clasificación: Casi todas las gimnospermas actuales pertenecen a la clase conífera, llamada así por la presencia de conos reproductores. Esta clase abarca varias familias, de las cuales las más importantes son las pináceas, que comprenden los pinos, abetos y cedros, y las cupresáceas, que comprende los cipreses y enebros.                                            
PINO









                           

      
Estructura: El reino vegetal comprende todos los seres pluricelulares que presentan tejidos y realizan la fotosíntesis. Algunas de sus características son:

 Las células poseen cloroplastos que permiten la fotosíntesis, y pared de celulosa que les da forma y resistencia.
Célula vegetal
















Las células forman tejidos que pueden ser de crecimiento (meristemos), de protección (tegumentos), de transporte (vascular) y de nutrición (parénquima).

Tejidos Vegetales
La reproducción es fundamentalmente sexual con alternancia de generaciones: una fase haploide seguida de una fase diploide. Las plantas se consideran descendientes de las algas verdes por su evolución. El éxito de estos seres en el medio terrestre se debe a la solución de problemas como el control de la pérdida del agua, a la adquisición de un sistema vascular para el transporte de sustancias y a la eficacia de sus procesos de reproducción y diseminación de semillas.


Nutrición: Todas las plantas son autótrofas, aunque algunas especies adoptan otros sistemas de nutrición como las plantas parasitas y las carnívoras. Mediante la fotosíntesis, las plantas utilizan la energía solar para convertir las sales minerales y el dióxido de carbono en moléculas orgánicas.
La raíz es el órgano de absorción de los nutrientes inorgánicos que conforman la savia bruta. Esta asciende por el tallo hasta las hojas en donde tiene lugar la fotosíntesis y la transformación de la savia bruta en savia elaborada, la cual es distribuida a todas las células del vegetal por medio de tejidos conductores.





Contador de visitas y estadísticas
diseño logotipos

Clasificación De Las Plantas

Reloj Blog GratisDiseño Web
Clasificación de las plantas: El reino vegetal se divide en dos grandes grupos: el de las plantas sin flores o criptógamas, y el de las plantas con flores o fanerógamas.

las plantas Criptógamas: Como los musgos y los helechos, y no producen sus gametos femeninos en órganos florales sino en estructuras sencillas en forma de botella que se denomina arquegonios.
Las criptógamas abarcan dos tipos o divisiones: las briofitas, que comprenden los musgos y las hepáticas, y las pteridofitas, que comprenden los helechos, licopodios y equisetos. 

Las plantas fanerogamas: Producen dos divisiones: las gimnospermas que agrupan plantas como los pinos, y las angiospermas a las que pertenecen la mayor parte de las plantas con flores.
Angiosperma
Gimnospermas
Las briofitas: Musgos y hepaticas: La división briofita comprende plantas que forman finos tapices sobre las rocas, el suelo y los troncos de los arboles.
Dentro de las briofitas hay especies terrestres y especies acuaticas. Sus características son intermedias entre las algas y las plantas superiores, por lo que se consideran como un grupo puente en la evolución de las plantas.
Las briófitas son plantas con tallos pequeños, sin tejidos conductores y con hojas sencillas, formadas a menudo por una sola capa de células. No tienen verdaderas raíces sino unos pelillos que las fijan a las rocas y que se conocen como rizoides.
Los órganos reproductores se forman en los extremos de los tallos (gametofitos).
Los gametos masculinos se producen en los anteridios, y los femeninos en los arquegonios. La fecundación ocurre cuando el gameto masculino llega al arquegonio y se fusiona con el gameto femenino, dando origen al cigoto, el cual se divide y desarrolla el esporofito. El esporofito porta una capsula o esporangio, dentro de la cual se forman las esporas, que al quedar libres darán origen a nuevas briofitas.
En las briofitas se pueden distinguir dos grupos: la clase musgos y la clase hepáticas.

Musgos
Los musgos: Son plantas pequeñas con rizoides, tallos y hojas sencillas. Los musgos tienen un papel ecológico fundamental ya que, junto con los liquines, son los primeros colonizadores de zonas sin vegetación.






hepática
Las hepaticas: Son plantas pequeñas con estructuras en forma de hojas anchas que se fijan sobre el sustrato. Crecen en sitios húmedos y sombreados.